31 de marzo de 2023
DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
ADOPCIÓN
¿En qué consiste el proceso de adopción y que requisitos se deben cumplir en España para llevarla a cabo?
Adoptar consiste en dar un hogar a una persona en situación de abandono. Aunque suena sencillo, en realidad, se trata de un proceso muy largo y complejo. Primero el futuro adoptado sufre el abandono de sus padres y cuidadores. Luego, la familia adoptiva, que generalmente se trata de una pareja con incapacidad para tener hijos biológicos, es sometida a una serie de exámenes y tratamientos para comprobar si está capacitada para adoptar. Los profesionales implicados en este proceso deben contribuir a que los participantes se sientan a gusto.
El principal objetivo de la adopción no es cubrir el deseo de los adultos de ser padres (aunque estos también salgan beneficiados), sino solucionar el abandono del adoptado, favoreciendo su derecho a vivir y crecer en una familia que le proporcione cariño y cuidados.
Aunque es común asociar el proceso de adopción a menores, también se puede acoger a mayores de edad. Esta situación suele darse en familias reconstituidas, es decir, cuando una persona se casa con otra que ya tenía hijos, es probable que considere adoptarlos para incluirlos legalmente en la nueva familia creada, o para hacer a alguien heredero.
Bibliografía:
Consejería de Familia, Juventud y Política Social. Comunidad de Madrid [Internet]. Madrid. [consultado 30 Mar 2023]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/adopcion
Romero. Romero Gallo Abogados [Internet]. Las Palmas de Gran Canarias. 4 Dic 2020 [consultado 30 Mar 2023]. Disponible en: https://romerogalloabogados.com/adopcion-mayor-de-edad/
Espinoza M Julio, Yuraszeck T Jennifer, Salas U Cecilia. Adopción: Una familia para un niño o una forma de hacer familia. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2004 Ene [citado 2023 Mar 30] ; 75( 1 ): 13-21. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000100002
Imagen 1: https://www.nucleofamiliar.org/pareja/adopcion-una-forma-de-hacer-familia/
Imagen 2: https://www.istockphoto.com/es/fotos/familia-reconstituida
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
- Anorexia
Trastorno de la alimentación caracterizado por un temor intenso de aumentar de peso, un rechazo a mantener un peso normal y una imagen del cuerpo distorsionada. Las personas con anorexia nerviosa tienen una pérdida anormal del apetito por los alimentos, tratan de evitar comer y comen lo menos posible.
Los signos de sospecha para intentar detectar estas conductas en vuestros hijos o como profesionales de salud son:
- Inexplicada perdida de peso
- Ausencia de menstruación en la adolescencia
- Pertenecer a grupos de riesgo (ballet, antecedentes de obesidad o sobrepeso...)
- Preocupación excesiva en perder peso, especialmente si son personas delgadas
- Mayor sensación de frío que otros compañeros
- Cambios en los hábitos de vestir o horarios
- Cambios de carácter repentinos (irritabilidad o apatía)
- Horarios de comida anormal
- Evitación de determinadas comidas
- Ejercicio compensatorio
- Poca variedad de comidas
- Embarcarse en la preparación de comida cuando antes no lo hacía
- Lentitud a la hora de comer
- Bulimia
Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. Estos episodios van unidos a sentimientos de culpabilidad y malestar lo que les lleva utiliza diversas formas para purgar, tales como vomitar o consumir laxantes, para evitar el aumento de peso.
Los signos de sospecha son:
- Ir al baño inmediatamente después de las comidas y con frecuencia.
- Hacer comentarios despectivos sobre el propio cuerpo.
- Seguir dietas o rechazar determinados tipos de alimentos.
- Hacer ejercicio físico intenso.
- Cambiar de peso bruscamente.
- Tener cambios de humor frecuentes.
- Tener gastos excesivos no justificados, que puedan responder a comprar comida a escondidas.
- Tener diarreas frecuentes sin motivo aparente.
- Tener lesiones (cicatrices, callos) en los dedos de las manos.
- Trastorno por atracón
El trastorno por atracón se caracteriza por la aparición de episodios de ingesta compulsiva (atracones) que se definen por dos características esenciales, la ingesta en poco tiempo de una cantidad de comida excesiva y la pérdida de control sobre esa ingesta. También existe malestar respecto a los atracones y ausencia de conductas compensatorias (que son características de la bulimia nerviosa). Este diagnóstico como tal existe desde el 2013 cuando se añadió en DSM-5.
Los signos de sospecha son:
- Comer grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo.
- Comer incluso cuando no se tiene hambre.
- Comer hasta el punto de sentirse incómodo.
- Tomar comida a escondidas.
- Ocultar comida.
- Comer a solas.
- Comer de manera normal durante las comidas, y luego comer grandes cantidades de alimentos cuando no hay otros cerca.
- Sentirse disgustado, deprimido o culpable después de comer grandes cantidades de alimentos.
30 de marzo de 2023
ACTIVIDADES PARA HACER CON NIÑOS
Son muy diversas las actividades que pueden hacer los niños en su tiempo libre, tanto solos como en grupo. Estas deben de estar adaptadas a cada edad, pues las con el paso del tiempo van adquiriendo nuevas habilidades y cambiando sus preferencias.
Aunque las características pueden variar de un niño a otro, en general algunas de las capacidades de los niños en función del rango de edad son las siguientes:
a) De 6 a 7 años:
- ya saben, o están empezando, a leer.
- entienden los números y son capaces de hacer alguna secuencia simple con estos.
- diferencian la derecha de la izquierda.
- saben interpretar la hora.
b) De 8 a 9 años:
- ya tienen una mayor experiencia en la lectura.
- entienden operaciones con números.
- entienden conceptos de espacio.
- son capaces de decir, por orden, los meses y días de la semana.
- colorean y hacen dibujos simples.
c) De 10 a 12 años:
- ya leen con soltura.
- saben escribir textos propios.
- les gusta usar las tecnologías.
También varía la forma en que los niños interactúan con los demás. En general, mientras son más pequeños, estos tienden a sentir una mayor admiración por los adultos y a copiar lo que estos hacen. A la hora de jugar, estos lo hacen solos o acompañados (generalmente por compañeros del mismo sexo), pero aún no tienden a general vínculos de amistad demasiado fuertes. Poco a poco, comienzan a inclinarse más por juegos de grupo (especialmente por los competitivos), a mezclarse niños de sexo opuesto y a mostrar interés por establecer relaciones sociales. Al final de la niñez, el interés por el sexo contrario aumenta, los niños dan una mayor importancia a la amistad y ya no disfrutan solo de jugar, sino también de hablar entre ellos.
Visto todo esto, algunos ejemplos de actividades de ocio para los niños pueden ser:
a) De 6 a 7 años:
Saltar a la cuerda
Andar en bicicleta
Jugar con plastilina
Pintar o colorear
Leer o inventar cuentos
Jugar a juegos de mesa simples
Jugar a gestos
b) De 10 a 12 años:
Jugar al fútbol u otros deportes de equipo
Jugar a las cartas u otros juegos de mesa más complejos
Hacer manualidades
Ver películas
Bibliografía:
Standford Medicine. El niño en crecimiento: edad escolar (6 a 12 años) [Internet]. Norteamérica; [consultado 30 Mar 2023]. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=the-growing-child-schoolage-6-to-12-years-90-P05387
Ortega L. Bebés y más [Internet]. 17 Mar 2020 [consultado 30 Mar 2023]. Disponible en: https://www.bebesymas.com/actividades-bebes-ninos/63-actividades-pantallas-para-hacer-familia-entretener-a-ninos-nos-quedamos-casa
Daniela. Super Animaciones [Internet]. 2018 [consultado 30 Mar 2023]. Disponible en: https://www.superanimaciones.com/juegos-ninos-11-12-anos/
Imagen 1: https://www.rayuelainfancia.com/motricidad-aire-libre/3496-comba.html
Imagen 2: https://planesconhijos.com/juegos-para-ninos/pintar-dibujos-sacados-de-internet/
RECETAS SALUDABLES PARA HACER EN FAMILIA
- Desayuno:
- Merienda:
- Comida:
- Cena:
- Postres:
¿DÓNDE Y CÓMO BUSCAR UNA BUENA CANGURO PARA TUS HIJOS?
29 de marzo de 2023
ALIMENTOS PARA LOS NIÑOS PEQUEÑOS DE O A 12 MESES


SÍNDROME DE LA BATA BLANCA
EL PROCESO DE DUELO
¿Cómo pueden sobrellevar niños y adolescentes la pérdida?
28 de marzo de 2023
CALENDARIO VACUNAL
EL BULLYING
Cuál es su importancia y cómo prevenirlo y tratarlo
Bibliografía:
Rodríguez Piedra R, Seoane Lago A, Pedreira Massa JL. Niños contra niños: el bullying como trastorno emergente. An de Ped. [Internet]. 2006 [consultado 28 Mar 2023]; 64 (2): 162-166. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1695403306700340
Save the Children [Internet]. [consultado 28 Mar 2023]. Disponible en: https://www.savethechildren.es/donde/espana/violencia-contra-la-infancia/acoso-escolar-bullying
Universidad de Piura. ¿Cómo prevenir el bullying? [Internet]. Perú; [consultado 28 Mar 2023]. Disponible en: https://www.udep.edu.pe/admision/lima/como-prevenir-el-bullying/
González Juárez S. La mente es maravillosa [Internet]. 2022 [consultado 28 Mar 2023]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/terapia-psicologica-ninos-victimas-de-bullying/
Imagen 1: https://www.canvis.es/es/bullying-acoso-escolar-tipos-prevencion-tratamiento/
Imagen 2: https://www.laopiniondemurcia.es/pequeopi/2020/11/24/distintas-formas-ciberbullying-33975100.html
EL JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA
El juego en la etapa infantil Imagen 1 ¿Qué es el juego? El Juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importanc...

-
El momento en el que interrumpen los dientes es siempre de profunda satisfacción para los padres, pero también de preocupación si tarda en s...
-
El juego en la etapa infantil Imagen 1 ¿Qué es el juego? El Juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importanc...
-
Probablemente, muchos padres no saben o tienen dudas sobre cómo abordar los temas relacionados con la Educación Sexual y cuáles son los pun...